lunes, 14 de mayo de 2012

RETORNO QUETZALCOATL (Introducción: el AXOLOTL, Reinvéntate y no resistas los cambios)


De los miles de especies que se encuentran en peligro de extinción, hay una en particular que no solo atañe únicamente a México, sino que además es un anfibio que a muchos ha asombrado no solo por sus historias, poderes curativos, sino por mostrar una gran capacidad de adaptación y metamorfosis para sobrevivir, el Axólotl (AJOLOTLE).


Julio Cortázar escribió sobre ellos: “No eran seres humanos, pero en ningún animal había encontrado una relación tan profunda conmigo. Los axólotl eran como testigos de algo, y a veces como horribles jueces. Me sentía innoble frente a ellos, había una pureza tan espantosa en esos ojos transparentes. Eran larvas, pero larva quiere decir máscara y también fantasma. Detrás de esas caras aztecas inexpresivas y sin embargo de una crueldad implacable…”

Esta criatura, dentro de la mitología azteca evoca y es venerada como un ser monstruoso, así, el ajolote que proviene del náhuatl: axolotl, atl, "agua" y xólotl, "monstruo"; el monstruo acuático, es un anfibio urodelo de la familia de los salamándridos (Proteus Mexicanus, L., Siredon humboldti B) que habita en los lagos de México Central. Parece un renacuajo gigante que llega a medir alrededor de 20cm de largo, tiene las extremidades torácicas con 4 dedos y  las abdominales con 5 dedos. En la época prehispánica era un manjar con un sabor similar a la anguila. El jarabe de axolotl se empleaba como reconstituyente, similar a como hoy se emplea el hígado de bacalo. Es referido como el hermano de KETZALCOATL (Quetzalcóatl) que nació monstruoso a causa de un nacimiento gemelar, pero que por obviedad desde su nacimiento es reconocido como un miembro de la realeza. 


XOLOTL se encuentra asociado a la idea del movimiento y de la sobrevivencia, de acuerdo con la leyenda del quinto sol que cuenta que Xólotl rehusaba la muerte, así inició su huida cuando vio llegar al verdugo y ocultándose en las milpas, se convirtió en una planta de maíz de dos cañas o ajolote (xolotl); al ser descubierto echó a correr otra vez y se escondió en un magueyal, donde tomó la forma de una penca doble o mejolote (de metl, maguey y xolotl). Una vez más lo halló el verdugo y escapó de nuevo introduciéndose al agua, donde se transformó en un pez llamado axolotl. Ésta es su última metamorfosis. Finalmente, el verdugo lo atrapó y le dio muerte. 

Xólotl es un dios que le tiene miedo a la muerte, que no la acepta y quiere escapar de ella mediante sus poderes de transformación. Sospecho que este ser era capaz de transformarse en más animales o de mimetizarse con ellos, pero eso solo los antiguos lo sabían. Este animalito ha inspirado a la imaginación y referencia de grandes personalidades como Fray Bernardino de Sahagún, Francisco Javier Clavijero, José Antonio de Alzate, Francisco Hernández, José María Velasco, Goerges Cuvier, Auguste Duméril, Stephen Jay Gould, Luis Zambrano, René Daumal, Aldous Huxley y Primo Levi, entre muchos más, quienes han intentado reconstruir toda una historia que tiene más de 500 años en escritos conocidos; y siendo fuente de inspiración artística de muchos otros más como  Pablo Soler Frost, Héctor Manjarrez, Ana García Bergua, Carlos Chimal, Paulina Lavista, Alejandro Magallanes, Gabriela Parra y Kelly . Inspirado en él Octavio Paz le escribió su poema “Salamandra”.



 Lo que si importa para mi modesto análisis esotérico es el hecho de que queriendo escapar de la muerte (lo cuál implica un cambio) realiza múltiples metamorfosis (cambios) que terminan convirtiéndolo en un sobreviviente; pero que finalmente, como cualquier ser vivo, sucumbe ante lo inevitable, la muerte y el cambio profundo. Siendo una divinidad y hermano gemelo del gran Ketzalcóatl define su camino de cambios en la adaptación entre dos mundos, el mundo acuático y la tierra firme (dualidad agua-tierra). Se permite, por las extrañas circunstancias o razones que competen más a biólogos y estudiosos, la posibilidad de reproducirse en estado larvario (siendo niñ@) o en inmadurez biológica, lo que lo lleva a inspirar la imaginación de muchos al contemplarlo como un monstruo con actitudes “casi” humanas.

Este animalito únicamente mexicano me hace recapacitar sobre la gran importancia y responsabilidad que como personas, como sociedad tenemos los mexicanos para REINVENTARNOS, para iniciar un profundo y verdadero esfuerzo de metamorfosis interna, de cambiar nuestra manera de actuar ante la vida y de transmutarnos cuántas veces sea necesario para adaptarnos mejor a nuestros tiempos, porque los viejos esquemas tanto conocidos como maquillados de novedosos ya no sirven. La muerte es inevitable, pero la transformación es opcional y este orgullo y tesoro nacional, el Axólotl evoca el hecho de que los cambios no deben ser a conveniencia de quienes sustentan el poder, sino a conveniencia de nuestras circunstancias divinas. México es tierra sagrada, y que como tal tiene una divinidad viviente hasta nuestros días. Nuestro existir es parte de un plan divino y predestinado; porque de la misma manera que el Axólotl, destinado a transformarse y adaptarse, nosotros estamos predestinados a transformarnos y parte de la tarea es  aceptar que dicha transformación implica serios cambios en todo orden de la vida.


Esta invitación cobra más relevancia porque siendo Axolotl la resultante final y terca del XOLOTL, mounstruo o Lucero de la Tarde que es representación de uno de los 4 Tezcaltipocas (Xipetotec), resulta que evoca al Planeta Venus visto en el ocaso. El próximo 5 de Junio del 2012 habrá una conjunción Sol-Venus a las 17:30hrs en México. 

Puedo asegurar que a partir de ese momento que es anunciado previamente por el inicio del Retorno de Ketzalcoatl (Quetzalcoatl) 16 días antes, el 20 de Mayo del 2012, sucederá un PROFUNDO proceso de regeneración a partir de la acción civil, EL PODER LO TOMA LA SOCIEDAD CIVIL. Contra esta verdad, no habrán intereses, menos de índole material que puedan contrarrestarla. Porque de suceder lo contrario y no lograr el cambio que necesitamos, como país podemos quedarnos como el Axolótl,sin definición alguna. 

Además en lo particular cada uno de nosotr@s tendremos la GRAN OPORTUNIDAD de iniciar nuestro cambio de frecuencia, de vibración hacia: Voluntad, Poder, Amor, Sabiduría e Inteligencia Activa que solo pueden ser detonados y provocados por la energía femenina y que son necesarios para transformar nuestra existencia, y comprender finalmente que debemos dejar los egos para orientarnos a la comunidad y así evitar terminar sin definición como tristemenete nos lo recuerda AXOLOTL.

Al iniciar nuestro camino interior, debemos buscar una metamorfosis, una transformación real y verdadera: Reinvéntate. 

IBORU IBOYA IBOCHICHE

BOGBO TO ASHE, MOFORIBALE IFA.

RICARDO ALVAREZ CORTES


BABALAWO OGGUNDA KETE, OMO ODDUN.


No hay comentarios:

Publicar un comentario