Cada semana que va transcurriendo se hacen mas frecuentes e inquietantes las noticias de fenómenos naturales que se manifiestan con mayor intensidad de lo habitual. Sismos, Nacimiento de un Volcán, Erupciones o fumarolas en otro, y lo que se acumule: inundaciones costeras, tornados y huracanes incluso fuera de temporada, etc.
Lo que era un tema ocasional o que incluso se evitaba en reuniones y cafés, ya es hoy en día lo más habitual. Pasando desde quienes lo evitan pensando o pretendiendo que al evitar tocar el tema se evitará vivir o sufrir el mismo, en un mecanismo de negación como aquél que evita hablar de cáncer para no ser diagnosticado de uno o no hablar de asaltos para no ser asaltado; hasta los much@s que a cualquier provocación buscan hacer un chiste o chascarrillo refiriendo a las profecías de "Los Mayas" y mofándose con la idea del "fin del mundo", lo que es real es el hecho que ya los sismos, volcanes y demás son temas habituales, y seguramente irán en aumento. Porque a pesar de la postura que cada un@ desee manifestar en redes sociales o en los ámbitos familiar y social, la realidad es que un alto porcentaje de dichos comentarios contienen una creciente y en muchas ocasiones mal informada preocupación.
Hace unas semanas, las mismas instituciones oficiales manifestaban que los sismos ocurridos en diferentes días con algunos cientos de kilómetros de distancia (sismos de Oaxaca, Michoacan, Baja California) no tenían relación alguna en un intento por minimizar la alerta en la sociedad, finalmente han tenido que aceptar que todos los fenómenos están relacionados; y hoy quién postule lo contrario no es siquiera sujeto de atención alguna.
Much@s deseamos que como en el pasado, la "tierra se calme" y regresemos a nuestras cotidianas y habituales actividades sin sobresaltos.....PERO, lamentablemente también existe la probabilidad de que estos fenómenos continúen y se multipliquen. Y me parece que es el mejor momento para prever y tomar algunas precauciones y consejos para casos de sismos o erupciones volcánicas. No podemos negar ni tomar a la ligera el hecho de que vivimos en una zona sísmica y con gran cantidad de volcanes.
RECOMENDACIONES
1.- Organizar a la familia; dónde se reportarán?, puntos de reunión? cómo comunicarse?
2.- Zonas de seguridad: identificarlas en escuelas, edificios, parques, etc
3.-Suministros: tener agua potable extra, medicamentos, botiquín de primeros auxilios, teléfonos o direcciones de médicos.
4.- Seguridad: revisar puertas y ventanas, linternas con baterías, luces de emergencia, etc.
5.- Rutas y medios de evacuación para quienes viven en las costas
6.- Documentos importantes
PARA ACTIVIDADES VOLCÁNICAS:
1.- Quitar rápidamente la ceniza para evitar que se acumule en el techo.
2.- Si la ceniza se moja, aumentará rápidamente de peso como si fuera una losa de cemento, por lo que nunca debemos tratar de quitarla con agua, hay que recogerla y depositarla en bolsas de plástico.
3.- Si es posible no maneje; la ceniza causa daños a los vehículos y puede ponerse resbaloso el piso; en caso de hacerlo, maneje despacio y use los faros del automóvil.
4.- Tener cuidado con la ceniza que caiga en la calle, ya que puede tapar el drenaje, recuerda que no hay que limpiarla con agua porque puede tapar las coladeras; bárrela y deposítala en bolsas.
5.- En la casa, hay que cerrar puertas y ventanas, así como sellar con trapos húmedos todas las rendijas que existan.
6.- Ayuda a tapar con plásticos o lonas los tinacos y otros depósitos de agua que puedan contaminarse con cenizas.
7.- Cierra las cortinas de todos los cuartos y humedécelas con un rociador de agua.
8.- Si tienes que salir a la calle protege tus ojos, cubre tu nariz y boca, como si se tratara de una fuerte tolvanera.
9.- No hagas ejercicio ni dentro ni fuera de la casa.
10.- Busca información confiable en los medios de comunicación, no creas ni repitas rumores.
PREPARA LO SIGUIENTE:
Hay quienes pretenden ver fenómenos tipo película de Hollywood y grandes catástrofes en la cómoda situación de lejanía como ha sucedido en el pasado, pero la realidad es que hoy en día, estos fenómenos están muy cerca de nosotros, por lo que aquí les comparto una lista de materiales que pueden ser de ayuda, y básicamente lo que hay que tener en mente es hacer un equipaje similar al que se prepara cuando de hacen viajes de campamento:
1.- Agua embotellada
2.- Comida enlatada y no perecedera
3.- Vitaminas
4.- Medicamentos de uso habitual y los que puedan juntarse.
5.- Fósforos y encendedores
6.- Linterna, de preferencia las que se re recargan con luz solar
7.- Impermeable
8.- Chamarra
9.- Underware
10.- Botas o zapatos tipo explorador
11.- Documentos Importantes
12.- Bloquedores solares y repelentes de insectos
13.- Navaja
Seguramente habrá quienes prefieran perfeccionar o modificar la lista, pero lo que me parece muy importante es que hagamos una consciencia seria y responsable con grandes y chicos, sobre las implicaciones que pueden surgir derivadas que aumenten los sismos y las actividades volcánicas.
IBORU IBOYA IBOCHICHE
BOGBO TO ASHE, MOFORIBALE IFA. (Todas mis bendiciones, con intersección de IFA(energía creadora))
RICARDO ALVAREZ CORTES
BABALAWO OGGUNDA KETE, OMO ODDUN.